
Proceso de adaptación para niños y familias
¿Tu hijo o hija inicia un proceso de adaptación en sala cuna? ¿Eres madre o padre y eso te preocupa?
Vovó Beba Sala cuna y jardín infantil te entregará algunos tips para hacer de este un proceso llevadero, y grato para todos sus agentes.
Antes de comenzar comprendamos ¿Qué es un proceso de adaptación?
Es la instancia inicial en donde niños, niñas, familias y personal educativo tienen su primer contacto, toda la comunidad comienza a establecer relaciones sociales y de apego, las cuales favorecerán en el desarrollo futuro de la o él párvulo que ingresa sala cuna, siendo la misión principal entregar la seguridad necesaria para el disfrute pleno de la variedad de experiencias de aprendizaje que aporta la sala cuna en el desarrollo infantil.
Tips para la preparación oportuna ¿Qué hacer cuando mi hijo o hija ingrese a un proceso de adaptación en sala cuna?
- Seguridad: Nuestros niños y niñas son perceptibles a las emociones de sus agentes de apego, es por esto que si al iniciar el proceso de adaptación en sala cuna te encuentras con temor o angustia, el niño lo percibe inmediatamente inhibe su disposición ante el proceso de adaptación, es por esto que es sumamente importante guardar la calma, y entregar confianza, seguridad, motivar al niño o niña a formar parte de las experiencias de aprendizaje que se desarrollan en ese momento.
- Comunicación: El personal educativo al iniciar el proceso de adaptación entregara pautas iniciales, recomendaciones ante como actuar en dichos momentos, resulta importante oír estas ideas iniciales, y aportar desde la mirada de padre o madre, sobre lo que ambas partes consideran que es favorable para el niño o niña que inicia el proceso de adaptación en sala cuna.
- Constancia: Este ítem resulta crucial para un el proceso de adaptación, al ser riguroso día a día con la asistencia del niño a sala cuna, permitimos que se cree rutinas sobre sus que haceres, y comience a entender este proceso como una actividad diaria, así como también permite que la comunidad forje lazos, que permitirán que el niño o niña adquirir la confianza necesaria para la exploración.
- Conversación: Conversa con tu hijo o hija, preparar mentalmente, por medio de la anticipación de lo que va a suceder, disminuye los niveles de estrés ya que tendría una preparación previa, dialoga sobre lo que va a pasar, como va a pasar, conversa sobre el espacio educativo, y sobre todo aquello que se relaciona con su nuevo espacio.
- Despedida: Despídete siempre, informa al niño o niña que vas a ir a trabajar que lo vas a volver a buscar, de no ser así generamos una sensación de abandono, y no es lo que busca un proceso de inicio de año escolar en sala cuna, si no que más bien lo contrario que es generar seguridad.
Cada proceso de adaptación es diferente, los niños y niñas son diversos por lo que cada uno posee su propio ritmo, pero con estos sencillos tips se beneficia que el inicio de año escolar en sala cuna sea un proceso grato para todo aquel que participe.
Bárbara Sanhueza – Educadora de Párvulos Sala Cuna Jardín Vovó Beba.