sala cuna

La importancia de la sala cuna en los primeros años de vida

¿Es importante la sala cuna? ¿De que manera aporta al desarrollo de los niños?

Diversos estudios han demostrado que el cerebro de los niños se encuentra en su apogeo entre los 0 a 6 años, los puntos de conexiones neuronales se entrelazan con cada estimulación, es por esto que resulta sumamente importante estimular de manera oportuna, y potenciar desde varias áreas del desarrollo, esto se ve beneficiado directamente con el ingreso a sala cuna.

Los beneficios al ingresar a sala cuna aportan directamente al desarrollo integral del niño o niña, diversas áreas se comienzan a potenciar de manera oportuna y asertiva según cada ritmo o estilo de aprendizaje que presente cada párvulo.

Desglose de cada área del desarrollo y el aporte de la estimulación en sala cuna:

  • Social: Mientras antes se comience a envolver en un espacio ampliamente social, mejor se incluye en grupos de juegos y mejor aprenderá a convivir con la sociedad y la diversidad que hay en ella, ya que desde sala cuna inician con la construcción de su personalidad, y son sus pares los que funcionaran como modelo de construcción, además de comprender como relacionarse con otro de manera respetuosa y amable.
  • Emocional: En sala cuna se trabajan las emociones desde edad temprana, el personal educativo vela por la expresión gestual, que resulta primordial para la comprensión de emociones en otro, así mismo tienen la gran oportunidad de poder conocer las emociones tanto en si mismos, como con la comunidad y poder vivenciar directamente esto, siendo sumamente importante para la expresión y próxima verbalización en niveles mayores, dicho esto comprendemos que en sala cuna se da el pase inicial para la comprensión de emociones y desarrollo de conciencia por el sentir propio y del otro.
  • Cognitivo: En sala cuna se inicia con la estimulación global del pensamiento, potenciando de manera oportuna todos los saberes de un niño o niña según su edad, ya que el personal educativo esta capacitado para identificar intereses y necesidades de cada uno/a, y trabaja en función del correcto desarrollo del razonamiento lógico, con esto la resolución de problemas y el conocer de la amplitud de conocimientos que se le deben otorgar a cada quien, se organiza toda la información que absorben del entorno, categorizando esto para mayor comprensión, simplificado para su grupo etario, facilitando el aprendizaje.
  • Motriz: El movimiento es un medio de comunicación y liberación es por esto que en sala cuna, se trabaja en base al movimiento libre, el personal educativo ofrece oportunidades y problemas motrices aptos para su grupo etario, tales como trepar objetos voluminosos, gatear incrementando velocidad, rodar, caminar con y sin apoyo, otros, fortaleciendo la tonicidad muscular, además de guiar a cada uno según su necesidad motriz, potenciando a cada uno desde donde más requiera.

Estos son algunos de los puntos beneficiosos para el niño o niña al ingresar a sala cuna, todo su desarrollo se ve potenciado a nivel integral, con personal pedagógico capacitado para entregar estimulación oportuna y adecuada para el grupo etario, siendo el aprendizaje significado de goce y de crecimiento global.

Bárbara Sanhueza – Educadora de Párvulos Sala Cuna Jardín Vovó Beba.