
Estimulación del lenguaje en el jardín infantil
Para comenzar nos preguntamos ¿Qué es la estimulación del lenguaje? Es un conjunto de estrategias focalizadas en la interacción verbal y gestual del niño con su entorno, o también es la entrega de herramientas que permitan al niño despertar el interés por comunicarse.
El jardín infantil se torna un elemento importante en el desarrollo del lenguaje de los niños, y no tan solo el lenguaje verbal, sino que también el lenguaje no verbal, con esto la forma de expresión y comunicación se vuelven diversas.
En el jardín infantil cada experiencia de aprendizaje tiene formas de estimular el lenguaje, durante toda la jornada la variedad de actividades despierta en el niño la necesidad de expresarse con recursos verbales, no verbales y paraverbales.
Ahora volviendo a la interrogante inicial:
En el espacio educativo cada momento de la rutina es una instancia de comunicación, al inicio de la jornada con las canciones del saludo, se invita a cada niño a participar cantando, moviendo sus manos, combinando tipos de lenguaje, en cada experiencia de aprendizaje o actividad se procura verbalizar las acciones que se llevan a cabo, el nombre de los elementos que estamos utilizando, brindando la oportunidad a cada uno de expresar libremente.
Actividades según la rutina y como favorecen estas al lenguaje:
-Saludo inicial: En este periodo de la rutina los niños se saludan al son de diversas canciones que lo invitan a cantar y acompañar sus verbalizaciones con movimientos corporales como “mover sus manos para saludar”, favoreciendo en la combinación de medios de comunicación.
-Horarios de ingesta: En esta instancia el personal comenta las acciones a realizar, mencionando los alimentos que va a consumir, el sabor de estos, su color, como también realizando preguntas con relación a los alimentos, en donde puede comunicar sus gustos o preferencias.
-Juego libre: Esta es una instancia en donde mayor comunicación existe entre los pares, se comunican con sus compañeros, y buscan formas de dialogar con aquellos que se comunican verbalmente y los que no, desarrollando formas de dialogo diversos.
-Actividades: Los niños encuentran en esta instancia oportunidad de ampliar su vocabulario y en que momento utilizar cada palabra, para esto se ofrecen actividades como la lectura de cuentos, la observación de láminas de diversos objetos o elementos, la escucha atenta y posterior imitación de sonidos onomatopéyicos, es un momento en donde se categorizan todas las palabras que el entorno entrega.
Durante toda la jornada se ve al equipo educativo mencionando, comentando o verbalizando todo lo que se va a llevar a cabo, como por ejemplo “te vas a lavar las manos” entre otras, cuando desean algo, las tías lo invitan a mencionar lo que desean, y en caso de que aun no se comuniquen verbalmente, verbaliza la palabra en reiteradas ocasiones “quieres AGUA” “ahí esta tu botella con AGUA” del mismo modo con otros objetos o intereses del niño, de tal manera que en algún momento desee verbalizar tenga la palabra clave, las instrucciones que se entregan con cortas y precisas para facilitar la comprensión.
Dicho todo esto el jardín infantil es un espacio enriquecedor para el lenguaje, ya que cada actividad o experiencia de aprendizaje esta pensada en el desarrollo de cada niño y en la comprensión de su entorno, otorgando estrategias variadas para su comunicación activa y social.
Bárbara Sanhueza – Educadora de Párvulos Jardín Infantil Vovó Beba.