
¿En un jardín infantil se estimula a los niños o solo se realizan cuidados fisiológicos?
Muchas familias buscan un jardín infantil para cubrir las necesidades de cuidados generales para sus hijos, mientras ellos trabajan, si bien es cierto es un punto a considerar, efectivamente el personal pedagógico busca cubrir de la mejor forma las necesidades fisiológicas de los niños y niñas como alimentación, siestas, contención emocional, no obstante en el jardín infantil nos encontramos con una gama amplia de beneficios que no se limitan solo a cuidados, si no mas bien a estimulación oportuna y adecuada a cada grupo etario, y si nos enfocamos en sala cuna y el ingreso de niños y niñas, nos encontramos con grandes aportes al desarrollo infantil.
Al ingreso temprano a sala cuna, le permitimos a los niños y niñas recibir estimulación oportuna que va desde el área motriz y la preparación de posturas y tonicidad muscular, previo al gateo, como también del área motriz fina, para la preparación de coordinación de segmentos finos de la mano, área lógica y con esto la resolución de problemas sencillos (sacar elementos de una caja, manipular botones, alcanzar objetos, entre muchos otros), social con el encuentro con diversidad de niños y niñas con los cuales convivir, con estas herramientas básicas cubiertas le vamos facilitando el camino con una base estable para su paso por diversos niveles educativos.
Basado en un testimonio de una madre que menciono algo así como, “Tía que creativas son ustedes, si yo no hubiera enviado a mi hija al jardín jamás hubiera aprendido todo lo que sabe, porque uno como mamá entrega lo básico o lo que cree que está bien”
Y claro como familias aportan grandes aprendizajes y conocimientos a sus hijos, basado en los testimonios de otras familias, en lo que leen, en lo que observan, y por supuesto que esta bien, pero que mejor que una persona capacitada, profesional de educación inicial, entregue estas herramientas, el provecho que se pude obtener es mayor, ya que el mayor beneficiado es el niño o niña, dado que recibe herramientas idóneas a su edad, basada en sus necesidades y capacidades, potenciando aquellas áreas en las que se le ve más hábil, y enfatizando en aquellas que le resultan difíciles, con la guía constante de diversos profesionales (educadoras, fonoaudiólogas, terapeutas ocupacionales).
Bárbara Sanhueza – Educadora de Párvulos Sala Cuna Jardín Vovó Beba.